El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) (CEFR por sus siglas en inglés) es un estándar internacional para describir la habilidad en un lenguage y es utilizado por Renaissance como soporte para todos aquell@s estudiantes del idioma inglés.
Este estándar es un marco, publicado por el Consejo Europeo en 2001, en donde se describen las habilidades de los estudiantes del idioma inglés en cuanto a su habilidad para hablar, leer, escuchar y escribir en 6 diferentes niveles de referencia. Estos 6 niveles son:
- A1 – Principiante (Usuari@ Básico), se enfoca en palabras de alta frecuencia, conceptos básicos y el poder presentarse a sí mismos.
- A2 – Elemental (Usuari@ Básico), se enfoca en poder entender oraciones y frases frecuentes, así como en el poder comunicarse en una conversación en donde haya un intercambio directo y simple de información.
- B1 – Intermedio (Usuario@ Independiente), el/la estudiante entiende puntos principales en situaciones a las que ello@s podrían enfrentarse en su trabajo o en el colegio.
- B2 – Intermedio Avanzado (Usuari@ Independiente), aprenden a comprender y comunicar aspectos concretos o abstractos, así como conversar con personas cuya lengua materna es el inglés sin mayor esfuerzo.
- C1 – Dominio Operativo Eficaz (Usuari@ Avanzado), el/la alumn@ puede entender textos largos y complejos, así como poder reconocer significado implícito.
- C2 – Maestría (Usuari@ Avanzado), el/la alumn@ se considera apto de entender cualquier cosa que escuche o lea.
Las escalas en el MERT no son exhaustivas. No pueden cubrir todo contexto posible del uso del idioma y tampoco pretenden hacerlo. Igualmente, el MERT no es específico al idioma o contexto. No pretende enlistar funciones específicas del lenguage (reglas gramaticales, vocabulario, etc.) y no debe de ser utilizado como currícula o lista de cotejo de puntos de aprendizaje. Quienes lo utilizan deben de adaptar su uso de acuerdo al idioma con el que están trabajando con y en su contexto específico.
En myON, Renaissance utiliza el MERT para graduar los textos y ayudar tanto a l@s alumn@s como a l@s maestr@s a entender el nivel de reto de los libros de acuerdo a su relación al marco de los niveles A1-C1. La meta principal de los niveles del MERT en Renaissance es el facilitar la comprensión lectora. Debido a que los libros con textos auténticos no están escritos de acuerdo a un nivel específico del MERT, el vocabulario, los tiempos verbales y estructura de las oraciones pudieran tener variaciones en diversos niveles en dicho marco. Los niveles del MERT en Renaissance reflejan un análisis detallado del vocabulario, tiempos verbales y estructura gramatical de cada uno de los libros, asignando un nivel general del MERT del MERT, basado en el más alto de estos rubros. Por ejemplo, un libro con un vocabulario A1, tiempos verbales B1, y un A2 en la estructura de las oraciones, tendrá una clasificación de B1 dentro del MERT. Quienes utilizan myON tienen la posibilidad de buscar de acuerdo a los niveles del MERT para asegurarse de que ningún aspecto del texto excede lo establecido en la categoría del MERT, o bien, pueden utilizar categorías específicas individualizadas de acuerdo al vocabulario, tiempos verbales y/o estructuras de las oraciones para personalizar la lectura a su nivel de habilidad individual.
Los textos en myON sin nivel del MERT, se interpretan como aquellos cuyo vocabulario excede el nivel C2, lo cual significa que están dirigidos a aquellos lectores que ya tienen un dominio de la lengua, o bien, dirigidos para lectores cuya lengua materna es el inglés.
Además de los niveles del MERT, también se podría considerar otros tipos de información sobre el libro, como el nivel de ATOS, Nivel de Lexile, género, número de páginas o grados recomendados, en colaboración con MERT, con la finalidad de tener información completa idoneidad del libro.
Otro tipo de información necesaria e importante:
Habilitando los Niveles del CEFR en las Opciones de la Cuenta (Administrador@es)
Utilizando los Niveles del CEFR (Alumn@s, Administrador@s y Maestros