Un certificado de clave pública, normalmente llamado simplemente certificado, es una declaración firmada digitalmente que vincula el valor de una clave pública a la identidad de la persona, dispositivo o servicio que posee la clave privada correspondiente. Uno de los principales beneficios de los certificados es que los anfitriones (hosts) ya no tienen que mantener un conjunto de contraseñas para sujetos individuales que deben autenticarse como requisito previo para acceder. En cambio, el/la anfitrión(a) simplemente establece confianza en un(a) emisor(a) de certificados.
Cuando su sitio esté configurado, myON puede trabajar con otras empresas (con su permiso) para habilitar el inicio de sesión único mediante un certificado.
La mayoría de los certificados de uso común se basan en el estándar de certificados X.509 v3.
Normalmente, los certificados contienen la siguiente información:
- El valor de la clave pública del sujeto.
- La información de identificación del sujeto, como el nombre y la dirección de correo electrónico.
- El período de validez (el período de tiempo que el certificado se considera válido).
- Información del identificador del(a) emisor(a).
- La firma digital del(a) emisor(a), que da fe de la validez de la vinculación entre la clave pública del sujeto y la información de identificación del sujeto.
Un certificado es válido únicamente durante el período de tiempo especificado en él; cada certificado contiene fechas de inicio y fin de validez. Una vez transcurrido el período de validez de un certificado, el/la titular del certificado ya caducado deberá solicitar un nuevo certificado.